Todos pueden contribuir

Diversidad, inclusión y pertenencia

En GitLab, creemos que el futuro del software pertenece a todos. Nuestra misión de ayudar a los clientes a desarrollar software más rápidamente no se trata solo de código: se trata de personas. Las soluciones más innovadoras surgen cuando diversas perspectivas se unen con igualdad de oportunidades para contribuir.
Diversidad, inclusión y pertenencia

Misión

Creamos espacios donde todos pertenecen y ofrecemos programas para que todos puedan contribuir.

Visión

Fomentar una cultura global en la que prospere la inclusión, todos pertenezcan y todos puedan contribuir a la creación conjunta de nuestro futuro común.
  • Empoderar a nuestra gente
  • Alentar a nuestras comunidades
  • Impulsar la inclusión en todo lo que hacemos

Al hablar de todos, nos referimos a todos de verdad

En números

Aspiramos a crear un lugar de trabajo que represente fielmente a los clientes y comunidades a los que brindamos servicio. Nuestras acciones y nuestro sentido de la responsabilidad son fundamentales para nuestro desarrollo a lo largo del tiempo. Para ello, nos proponemos mejorar la representación de nuestros grupos étnicos y de género subrepresentados, tanto en la contratación como en el crecimiento dentro de la empresa, a través de prácticas inclusivas que refuercen el sentido de pertenencia de todos los miembros de nuestro equipo, en línea con los principios antidiscriminación vigentes en cada una de nuestras ubicaciones.*

*Debido a restricciones en la recopilación de datos, esta lista no incluye a todos los grupos subrepresentados (por ejemplo, personas con discapacidad, personas que se identifican como LGBTQIA+, personas que deciden no responder, etc.).

Género (global)

Identificación de género (global)

0%

Hombres

0%

Mujeres

0%

No binario

0%

Prefiero no responder

Étnico (global)

3,2%

Dos o más procedencias

49,7%

Origen caucásico

15,7%

Origen asiático

5,6%

Origen hispano

3,1%

Origen africano

0,3%

Origen de Hawái/otras islas del Pacífico

21,3%

No se identificó

Ubicación

44,9%

Estados Unidos

7,7%

Canadá

31,5%

Europa, Oriente Medio y África

14,8%

Japón y Asia Pacífico

1,1%

América Latina (LATAM)

Fuente: equipo People Analytics de GitLab.

Al 31/01/2025.

Empoderar a nuestra gente

Trabajamos por nuestros talentos y su experiencia

Nuestro equipo de Desarrollo de Talentos, comúnmente conocido como «Aprendizaje y Desarrollo», se esfuerza por mejorar el desempeño de los miembros del equipo, ampliar sus capacidades y desarrollar aún más sus habilidades con el objetivo de que los miembros del equipo de GitLab sean los mejores talentos de la industria. Nos esforzamos por ser reconocidos como una de las principales organizaciones de aprendizaje y desarrollo remotos y por crear un futuro en el que todos contribuyan a crear una cultura de curiosidad.

Nos centramos en ofrecer un aprendizaje basado en habilidades, proporcionar recursos para mejorar la movilidad profesional y desarrollar formas de aprendizaje personalizado.

A fin de proporcionar un desarrollo a distancia para todos, ofrecemos acceso asincrónico a oportunidades de aprendizaje, que incluyen:

Equipar a los miembros de nuestro equipo

La iniciativa DIB considera el desarrollo y la inclusión de los miembros del equipo en todos nuestros programas. Agregamos esto a nuestros objetivos estratégicos, cómo celebramos las fiestas culturales y qué hacemos con los datos de la encuesta sobre participación.

Les dimos a nuestros Team Member Resource Groups (TMRG) un objetivo ambicioso de 20 sesiones de desarrollo profesional. Logramos este objetivo con más de 30 sesiones con todos nuestros TMRG. Gente impartió 13 sesiones alojadas en el canal de YouTube GitLab Unfiltered, con más de 971 asistentes.

Team Member Resource Groups (TMRG)

Descubra cómo los TMRG de GitLab fomentan un lugar de trabajo inclusivo y ayudan a nuestros empleados a llegar más lejos mediante la creación de un entorno de apoyo en el que todos pueden prosperar. Nuestros TMRG están abiertos a todos los miembros del equipo, no solo a aquellos que se identifican específicamente con un grupo en particular.

Más información

Team Member Advocacy Groups (TMAG)

Grupos que comparten intereses comunes y trabajan juntos para impulsar el cambio en nombre de la comunidad a través de la educación, la acción y la habilitación en una necesidad específica. Nuestros TMAG están abiertos a todos los miembros del equipo. En el año fiscal 2025, agregamos un nuevo TMAG de Concientización sobre la Salud Mental que trabaja con nuestras diferentes comunidades de TMRG para mejorar la comprensión de la salud mental de los miembros de nuestro equipo.

De los comentarios a los resultados

Nuestros TMRG y TMAG también funcionan como un canal valioso para proporcionar a GitLab comentarios por parte de los miembros del equipo. En el año fiscal 2025, agregamos nuevos beneficios disponibles para los miembros del equipo en función de los comentarios de los TMRG. Entre ellos, se incluyen los siguientes:

  • Atención médica inclusiva: mejoras para que los beneficios médicos sean más inclusivos, como ofrecer cobertura compatible con la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (WPATH) a través de ciertos proveedores de atención médica.

  • Asistencia familiar: beneficios de atención y tutoría a través de Vivvi.

Encuestas sobre participación y resultados

Consideramos que la cultura y la participación son fundamentales para crear la confianza y la conexión que permite a nuestros equipos realizar su mejor trabajo. Como equipo completamente remoto, GitLab se esfuerza por crear una cultura y un ambiente sólidos de colaboración, a pesar de que los miembros no siempre pueden reunirse en persona.
0%

Informe:

«Realmente disfruto al interactuar con mis compañeros»

0%

Informe:

«Es fácil pedir ayuda a otros miembros del equipo»

0%

Informe:

La seguridad psicológica como factor de favorabilidad cultural

Liderazgo en acción

Desde la formación hasta la tutoría, pasando por los programas de patrocinio y la promoción, GitLab forma a sus líderes, proporciona recursos a sus equipos y capacita al equipo directivo para que todos puedan confiar en la comunidad que les rodea cada día.

Me siento profundamente honrada de formar parte del Leadership DIB Council porque enfatizar la diversidad dentro de nuestro equipo no solo enriquece nuestras perspectivas, sino que también nos permite comprender y satisfacer mejor las diversas necesidades de nuestra base global de clientes. Cuando pienso en mi propia carrera, este es el tipo de impacto por el que quiero que me conozcan».

Sherrod Patching profile

Sherrod Patching

Vicepresidenta de Casos de Éxito del Cliente de GitLab y miembro del Leadership DIB Council

Equipar a los líderes de nuestra gente

La iniciativa DIB se tiene en cuenta y se integra en toda nuestra capacitación para el liderazgo y en la experiencia de los miembros del equipo. Nuestra capacitación para el liderazgo garantiza que la diversidad, inclusión y pertenencia se tengan en cuenta y se integren en toda la experiencia de los miembros del equipo.

Asumimos el compromiso de preparar a nuestros líderes para que puedan dirigir equipos distribuidos de manera global y completamente remotos, a fin de respaldar el crecimiento de nuestro negocio a escala. Proporcionamos a los líderes actuales y futuros recursos y programas adaptados por nivel.

Nuestros cursos de gerencia y liderazgo incluyen los siguientes:

Para obtener más información sobre estos programas, consulte Programas Elevate.

Elevate

Alentar a nuestras comunidades

Para GitLab, las asociaciones comunitarias son una excelente manera de comprometerse con la comunidad de manera externa, ofrecer oportunidades de desarrollo profesional y de creación de redes a los miembros de nuestro equipo, y agregar capas de diversidad, inclusión y pertenencia a nuestra organización. Las asociaciones también son una forma de evaluar nuestras prácticas inclusivas frente a los estándares de la industria y pueden actuar como socios de responsabilidad para lograr el éxito.

Miembro del equipo de GitLab dando una presentación en una reunión de la comunidadMiembros del equipo de GitLab en un panel en el Black Test Fest 2023
Miembros del equipo de GitLab en la Grace Hopper Celebration 2023

Participación externa

Patrocinamos eventos globales alineados con nuestro enfoque de diversidad, inclusión y pertenencia (DIB) que crean oportunidades de aprendizaje e infunden nuevas perspectivas. En el año fiscal 2025, participamos en Women of Silicon Roundabout, Black Techfest, y organizamos un evento con Coding Black Females y CHAOSS sobre contribuciones de código abierto. También nos asociamos con Out in Tech para brindar oportunidades educativas a la comunidad LGBTQIA+ y, al mismo tiempo, mejoramos nuestra estrategia de reclutamiento para incluir comunidades de asociaciones.

Más información sobre la participación externa

Devolución

A lo largo del año, los equipos de diversidad, inclusión y pertenencia (DIB) y sostenibilidad colaboran para apoyar a las comunidades a las que servimos mediante una oferta de oportunidades de voluntariado para los miembros del equipo, labores con los TMRG para donar fondos a organizaciones sin fines de lucro relevantes y donaciones en especie a organizaciones sin fines de lucro relacionadas con DIB a través del programa GitLab para organizaciones sin fines de lucro. Por ejemplo, en el año fiscal 2025, apoyamos a la fundación Nuevo Foundation y su misión de alentar a los niños a descubrir el mundo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).

Gracias por su generosa donación a la Nuevo Foundation. Su apoyo nos permite organizar eventos de programación para el Mes de la Herencia Hispana en octubre y noviembre. Estamos enormemente agradecidos por su ayuda para que podamos inspirar a la próxima generación de líderes tecnológicos diversos.

Beatriz Mendez Gandica profile

Beatriz Mendez Gandica

CEO y fundadora, Nuevo Foundation

Black@GitLab

Este Team Member Resource Group (TMRG) centrado en promover el desarrollo personal y profesional de los miembros del equipo afrodescendientes realizó una donación a dev/color, el acelerador global de carreras para ingenieros de software, tecnólogos y ejecutivos afrodescendientes.

Más información

GitLab Women

Este TMRG ayuda a las mujeres de GitLab a mejorar sus habilidades y su potencial de liderazgo. Además, realizó donaciones a Women Who Code, una organización nacional dedicada a empoderar a las mujeres para que destaquen en carreras de tecnología.

Más información

Gente

Este TMRG proporciona un espacio seguro para celebrar la cultura latinoamericana y crear conciencia sobre sus contribuciones a los objetivos estratégicos de GitLab. Gente donó fondos a la Nuevo Foundation, una organización que acerca a niños y niñas al mundo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).

Más información

Fundación GitLab

GitLab se dedica a apoyar a las organizaciones benéficas con misiones que se alinean con los valores de nuestra empresa a través de la Fundación GitLab. Su visión es crear un mundo en el que un millón más de personas puedan tener una vida mejor.

Debido a que creemos que todos pueden contribuir, la Fundación GitLab apoya a las personas para que aumenten sus ingresos a lo largo de su vida a través de la educación, la capacitación, el acceso a oportunidades y el cambio de sistemas a escala global. Financiamos trabajos que multiplican por 100 los beneficios y que transforman la vida de las personas al aumentar sus ingresos. Al mantenerse al día y participar en un voluntariado con nuestros beneficiarios, ayuda a mejorar la vida de las personas».

Ellie Bertani profile

Ellie Bertani

CEO y presidenta, Fundación GitLab

Más información sobre la Fundación GitLab

Inclusión por diseño

GitLab asume el compromiso de crear un entorno en el que todos puedan prosperar y contribuir. Reconocemos que la discapacidad no se define por condiciones o diferencias individuales, sino por las barreras que crea la sociedad. A través de nuestro marco ARISE, estamos transformando la forma en que abordamos la discapacidad, la neurodiversidad y la accesibilidad en toda nuestra organización global, donde se prioriza el trabajo remoto.

Nuestro programa de integración de discapacidad, neurodiversidad y accesibilidad (DNA) para el año fiscal 2025 incorpora la inclusión en todos los aspectos de GitLab, desde el diseño de productos hasta la experiencia de los miembros del equipo, lo que crea un cambio sostenible y escalable que beneficia a todos.

Nuestro marco ARISE en acción

Desarrollamos prácticas inclusivas en toda nuestra organización a través de cinco pilares clave:

Eliminamos barreras al integrar la accesibilidad en todos los aspectos de GitLab, desde los flujos de trabajo internos hasta el desarrollo de productos, con el objetivo de crear entornos en los que todos puedan contribuir de manera efectiva.

Inclusión en toda nuestra organización

Fomentamos la comprensión, la empatía y la alianza a través de principios de diseño inclusivo, seminarios, talleres y capacitación en accesibilidad digital. Nuestro enfoque empodera a los equipos de productos e ingeniería con las habilidades necesarias para crear experiencias accesibles desde el principio. Consulte la sección Desarrollo responsable de productos para obtener más información.

Hacer que la información sea accesible para todos

Nuestras Directrices de accesibilidad del contenido de aprendizaje garantizan que la información esté disponible para todos. Al aplicar estas directrices, creamos una experiencia más equitativa en la que todos pueden acceder al conocimiento que necesitan.

Nuestra visión y compromiso

A través de estas iniciativas y nuestro compromiso con la mejora continua, no solo nos adaptamos a los estándares de accesibilidad, sino que trabajamos para posicionar a GitLab como líder en la creación de entornos donde las personas neurodivergentes y con discapacidad puedan prosperar, y donde la accesibilidad esté integrada en todo lo que hacemos.

Cómo ayudamos a los equipos

Estos recursos ayudan a los miembros del equipo a comprender los principios de accesibilidad, implementar las prácticas recomendadas y evitar enfoques que creen barreras en el acceso a la información.